-
La Corte Interamericana de Derechos Humanos notificará el fallo del Caso Unión Patriótica vs Colombia el 30 de enero
La Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) informó ayer que el lunes 30 de enero a partir de las 9am (Hora de Colombia), se notificará el fallo del Caso Integrantes y Militantes de la Unión Patriótica contra Colombia, presentado por la Corporación Reiniciar ante el Sistema Interamericano en 1993 …
Amenazan a líderes del Pacto Histórico y la Unión Patriótica en Yumbo, Valle del Cauca
El domingo 22 de enero integrantes del Pacto Histórico y la Unión Patriótica del municipio…
Avanza el convenio entre Reiniciar y la UBPD que pretende agilizar la búsqueda de personas de la Unión Patriótica desaparecidas forzadamente
Fotos de Reiniciar y de la UBPD Entre 1985 y 2016, según la Comisión de…
Día internacional contra los Genocidios: es hora ya de justicia para las víctimas del genocidio contra la Unión Patriótica
El 9 de diciembre de 1948 la Asamblea General de las Naciones Unidas adoptó la…
Asesinan a defensor de Derechos Humanos de la Corporación CREDHOS en San Pablo, Sur de Bolívar
A través de un comunicado publicado el día 6 de diciembre por la Corporación Regional…
Corte Interamericana publicaría en los próximos días fallo sobre el exterminio de la Unión Patriótica
Nota publicada por Infobae el 19 de noviembre de 2022 La senadora por el Pacto…
En medio de incumplimientos a lo acordado se conmemoran seis años de la firma del Acuerdo Final de Paz entre el gobierno y las FARC
El 24 de noviembre de 2016, se firmó el Acuerdo de Paz entre el Gobierno…
Acciones de la Corporación Reiniciar
Formación en DDHH y DIH
Es una actividad permanente de la Corporación Reiniciar que contribuye al fortalecimiento de la organización de las víctimas, a mejorar la comprensión como sujetos de derechos, y alcance y posibilidades de las normas y principios de los derechos humanos y el Derecho Internacional Humanitario. El objetivo es asumir el conocimiento como un instrumento de resistencia y control ante los abusos de poder.
Asistencia integral a víctimas de violaciones a los DDHH
La asistencia a las víctimas se realiza desde una perspectiva integral, esto quiere decir que la acción jurídica incluye la dimensión humanitaria, el abordaje psicosocial y el proceso organizativo. El objetivo es la realización de la justicia como un derecho, facilitando su acceso y la búsqueda de resultados favorables para las víctimas.
Acciones de documentación y litigio de casos
Es un componente especial del acompañamiento jurídico o legal a las víctimas de violaciones de derechos humanos e infracciones al Derecho Internacional Humanitario, que se adelanta ante autoridades judiciales nacionales, mecanismos judiciales y extrajudiciales, en las jurisdicciones penal, contencioso administrativo, disciplinaria y transicional. El objetivo es la búsqueda de la plena realización del acceso a la justicia.
Acciones de incidencia y cabildeo
Con las acciones de incidencia alerta a nivel político sobre las transformaciones que el país requiere en materia de derechos humanos y reconoce sus avances. Participa en varios órganos y mecanismos de protección Derechos Humanos, como la Organización de Estados Americanos y las Naciones Unidas. El objetivo es avanzar en la realización de derechos y la democracia.