Para la Defensa y Promoción de los Derechos Humanos
La Corporación para la Defensa y Promoción de los Derechos Humanos Reiniciar es una organización no gubernamental, sin ánimo de lucro, con status consultivo ante la Organización de Estados Americanos (OEA) y el Consejo Económico y Social (ECOSOC) de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
Fue fundada en Bogotá en 1992 por un grupo de personas defensoras de derechos humanos de la región del Magdalena Medio colombiano, quienes se vieron obligadas a deplazarse por hostigamientos y amenazas contra sus vidas. Representa la decisión de dar continuidad a la defensa y promoción de los derechos humanos y el Derechos Internacional Humanitario en cualquier lugar o circunstancia.
La Corporación Reiniciar acompaña víctimas, organizaciones de la sociedad civil y comunidades. Litiga ante el sistema nacional de justicia y apodera en el sistema interamericano varios casos de víctimas de violaciones de derechos humanos, entre ellos el genocidio contra la Unión Patriótica (UP), uno de los casos más emblemáticos en el continente. Busca hacer realidad el acceso a la justicia y la superación de la impunidad mediante una apuesta integral de acompañamiento a las víctimas.
En 2014, la Corporación Reiniciar, recibió el Premio Franco Alemán de Derechos Humanos Antonio Nariño otorgado por las Embajadas de Francia y Alemania en Colombia, en reconocimiento a la labor en defensa de los derechos de las víctimas del genocidio político en contra de la UP.
La Directora Ejecutiva, Jahel Quiroga Carrillo, recibió en 2012 la Orden del Congreso de Colombia en el grado de Caballero por su contribución a la defensa de los derechos humanos de las víctimas de la UP.
Presentación | Misión | Visión | Principios | Logros | Plataformas | Contacto
Misión
La misión de la Corporación Reiniciar es la defensa, promoción y contribución a la plena vigencia de los derechos humanos y el Derecho Internacional Humanitario (DIH). La cumple mediante las áreas de trabajo de: formación, asistencia integral a víctimas (jurídica, psicosocial, humanitaria, organización de víctimas), documentación y litigio nacional e internacional y acciones de incidencia y cabildeo ante autoridades nacionales y organismos internacionales en pro de los Derechos Humanos, la democracia y la paz en el país.
Presentación | Misión | Visión | Principios | Logros | Plataformas | Contacto
Visión
La Corporación Reiniciar, en 2022, será una organización reconocida, promotora y especializada en la defensa y exigibilidad de los derechos civiles y políticos y los derechos de las víctimas de violaciones a los derechos humanos e infracciones al Derecho Internacional Humanitario.
Presentación | Misión | Visión | Principios | Logros | Plataformas | Contacto
Principios corporativos
La misión institucional de la Corporación Reiniciar se adelanta bajo los siguientes principios corporativos:
- Respeto a la dignidad y derechos de las personas
- Integralidad, indivisibilidad e interdependencia de los derechos humanos
- Integralidad de los derechos de las víctimas
- Pluralismo ideológico y político
- Responsabilidad jurídica del Estado en materia de respeto y garantía de los derechos humanos
- Contribución a la vigencia del Estado de Derecho, la democracia y la paz.
- Interdisciplinariedad del trabajo de defensa y promoción de los derechos humanos y el Derecho Internacional Humanitario
- Acompañamiento integral, solidaridad y especial consideración con las víctimas de violaciones a los derechos humanos e infracciones al Derecho Internacional Humanitario
- Autonomía e independencia de las organizaciones representadas
- Cooperación horizontal con las organizaciones sociales y defensoras de los derechos humanos
Presentación | Misión | Visión | Principios | Logros | Plataformas | Contacto
Logros
- La Corporación Reiniciar ha logrado mediante sus acciones jurídicas, de incidencia y de acompañamiento integral a víctimas:
- Empoderar las organizaciones de víctimas y comunidades que acompaña, las cuales tienen mejores conocimientos en marcos nacionales e internacionales de derechos humanos y rutas de exigibilidad.
- Posicionar las víctimas como actores políticos colectivos de transformación en instancias administrativas, judiciales o extrajudiciales.
- Visibilizar caso colectivo de la Unión Patriótica (UP) en el Sistema Integral de Verdad, Justicia, Reparación y Garantías de No Repetición (SIVJRNR). Identificado como el caso 006 “Victimización de miembros de la Unión Patriótica (UP) por parte de agentes del Estado”.
- Impulsar en el Sistema Interamericano el caso 11.227 “Integrantes y militantes de la Unión Patriótica”. Podría ser un precedente jurídico y político en América Latina, de llegarse a reconocer el daño al avance de la democracia en Colombia y la región, con ocasión del exterminio de un partido político de oposición.
Presentación | Misión | Visión | Principios | Logros | Plataformas | Contacto
Plataformas
La Corporación Reiniciar hacer parte de las siguientes plataformas:
- Alianza de organizaciones sociales y afines por una cooperación para la paz y los derechos humanos (Alianza)
- Coordinación Colombia Europa Estados Unidos (CCEEU)
- Mesa Nacional de Garantías para Defensores y Defensoras de Derechos Humanos
- Coalición Colombiana contra la Tortura (CCT)
- Organización Mundial contra la Tortura con sede en Ginebra (Suiza)
Presentación | Misión | Visión | Principios | Logros | Plataformas | Contacto
Contactar a la Corporación Reiniciar
Otras formas de contactarnos
Presentación | Misión | Visión | Principios | Logros | Plataformas | Contacto