Sentencia de la Corte IDH para el Caso Unión Patriótica
Lo que necesita saber sobre el proceso de indemnización ordenado en la Sentencia del Caso UP
Justicia, Dignidad y Memoria: boletín informativo de la implementación de la Sentencia de la Corte IDH para el Caso UP
Resumen Sentencia Corte IDH para el Caso Unión Patriótica
Anexos Sentencia Corte IDH para el Caso Unión Patriótica
Medidas de reparación ordenadas por la Corte IDH para el Caso Unión Patriótica
-
Corte IDH designa a Rubén Darío Pinilla Cogollo como el tercer integrante de la Comisión para la constatación de identidad y parentesco
La Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH), como parte de lo ordenado en el punto resolutivo 25 y los párrafos 533 a 539 de la Sentencia que condenó al Estado colombiano por el exterminio de la Unión Patriótica, definió al ex magistrado del Tribunal de Justicia y Paz Rubén Darío Pinilla Cogollo como el tercer integrante de la Comisión para la constatación de identidad y parentesco de las víctimas de los Anexos 2 y 3 de la Sentencia, que será la que establezca los mecanismos y los procedimientos para que las víctimas puedan acceder a las medidas indemnizatorias, y ante la cual deberán presentar la documentación para estos efectos.
Colombia recibió 51 recomendaciones del Comité Contra la Tortura de la ONU
Nota publicada por Conexión Capital El Comité Contra la Tortura de Naciones Unidas (ONU) le entregó 51…
Lo que necesita saber sobre el proceso de indemnización ordenado en la Sentencia del Caso UP
En este documento usted podrá encontrar algunas orientaciones claves sobre las indemnizaciones determinadas por la Corte…
El país necesita una Fiscalía independiente y comprometida con la justicia y con los derechos humanos
En vísperas del escenario de designación de una terna por parte del Presidente de la…
Novedades de la implementación de la Sentencia de la Corte IDH sobre el Caso Unión Patriótica
El pasado 30 de enero de 2023, la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH)…
Caso UP ante la CEV
La esperanza acorralada, el genocidio contra la Unión Patriótica En este informe de la Comisión…
Fiscal y Procuradora abandonan sus funciones para participar en política
Las organizaciones sociales, sindicales, defensoras de derechos humanos que hacen parte de la Campaña por…
Acciones de la Corporación Reiniciar
Formación en DDHH y DIH
Es una actividad permanente de la Corporación Reiniciar que contribuye al fortalecimiento de la organización de las víctimas, a mejorar la comprensión como sujetos de derechos, y alcance y posibilidades de las normas y principios de los derechos humanos y el Derecho Internacional Humanitario. El objetivo es asumir el conocimiento como un instrumento de resistencia y control ante los abusos de poder.
Asistencia integral a víctimas de violaciones a los DDHH
La asistencia a las víctimas se realiza desde una perspectiva integral, esto quiere decir que la acción jurídica incluye la dimensión humanitaria, el abordaje psicosocial y el proceso organizativo. El objetivo es la realización de la justicia como un derecho, facilitando su acceso y la búsqueda de resultados favorables para las víctimas.
Acciones de documentación y litigio de casos
Es un componente especial del acompañamiento jurídico o legal a las víctimas de violaciones de derechos humanos e infracciones al Derecho Internacional Humanitario, que se adelanta ante autoridades judiciales nacionales, mecanismos judiciales y extrajudiciales, en las jurisdicciones penal, contencioso administrativo, disciplinaria y transicional. El objetivo es la búsqueda de la plena realización del acceso a la justicia.
Acciones de incidencia y cabildeo
Con las acciones de incidencia alerta a nivel político sobre las transformaciones que el país requiere en materia de derechos humanos y reconoce sus avances. Participa en varios órganos y mecanismos de protección Derechos Humanos, como la Organización de Estados Americanos y las Naciones Unidas. El objetivo es avanzar en la realización de derechos y la democracia.