La Alianza de Organizaciones Sociales y Afines realiza Asamblea para evaluar el trabajo realizado en 2024 y proyectar el 2025
Las Plataformas de Derechos Humanos rechazamos de manera contundente las declaraciones del Presidente Gustavo Petro, en medio de la sesión del Consejo de Ministros televisada el 3 de marzo de 2025, sobre la situación en la región de Catatumbo, en la que expresó: «sabemos que muchas de las organizaciones sociales que presentó Alexander están permeadas por las armas, subordinadas a las armas».
Novedades
En defensa del Catatumbo: un llamado a la rectificación de las declaraciones presidenciales
Justicia, dignidad y memoria: entrega #19 del boletín informativo sobre la implementación de la sentencia de la Corte IDH para el Caso UP
Conozca el Informe Anual del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos sobre la situación en Colombia
Por la vida y la paz en La casa del Trueno: urgen salidas humanitarias a la crisis en Catatumbo
Justicia, dignidad y memoria: entrega #18 del boletín informativo sobre la implementación de la sentencia de la Corte IDH para el Caso UP
A dos años de la notificación de la sentencia de la Corte IDH en el caso Unión Patriótica, un legado para la humanidad, las víctimas siguen esperando que se les repare integralmente
En la Mesa Nacional de Garantías se evidencia las dificultades para concertar medidas de seguridad y participación para personas defensoras y liderazgos sociales en los territorios en el marco de la Paz Total
¡Por la vida, la dignidad y la paz en el Catatumbo!
Así va la implementación de la sentencia del caso Unión Patriótica
Diálogos Universitarios para la No Repetición: se desarrolla un foro en la Universidad de Antioquia sobre el exterminio de la Unión Patriótica
La Corporación Reiniciar solicita cambio de la autoridad de interlocución y enlace para la implementación de la sentencia del caso Unión Patriótica
Diálogos Universitarios para la No Repetición: se realiza el foro sobre el Exterminio de la Unión Patriótica en la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, en Tunja
Se suspende el Acto de Reconocimiento de Responsabilidad del Estado colombiano por el exterminio de la Unión Patriótica
La Universidad de Córdoba abre sus puertas a los foros académicos que visibilizan la violencia contra integrantes de la Unión Patriótica para que esto no se repita
Diálogos universitarios para la no repetición: en cumplimiento de la sentencia del caso Unión Patriótica, se realizó el segundo foro académico en la Universidad Tecnológica del Chocó
‘Justicia dignidad y memoria’: boletín sobre las novedades en la implementación de la sentencia del Caso UP
Justicia, dignidad y memoria: entrega #19 del boletín informativo sobre la implementación de la sentencia de la Corte IDH para el Caso UP
Justicia, dignidad y memoria: entrega #18 del boletín informativo sobre la implementación de la sentencia de la Corte IDH para el Caso UP
Justicia, dignidad y memoria: entrega #17 del boletín informativo sobre la implementación de la sentencia de la Corte IDH para el Caso UP
Justicia, dignidad y memoria: entrega #16 del boletín informativo sobre la implementación de la sentencia de la Corte IDH para el Caso UP
Acciones de la Corporación Reiniciar
Formación en DDHH y DIH
Es una actividad permanente de la Corporación Reiniciar que contribuye al fortalecimiento de la organización de las víctimas, a mejorar la comprensión como sujetos de derechos, y alcance y posibilidades de las normas y principios de los derechos humanos y el Derecho Internacional Humanitario. El objetivo es asumir el conocimiento como un instrumento de resistencia y control ante los abusos de poder.
Asistencia integral a víctimas de violaciones a los DDHH
La asistencia a las víctimas se realiza desde una perspectiva integral, esto quiere decir que la acción jurídica incluye la dimensión humanitaria, el abordaje psicosocial y el proceso organizativo. El objetivo es la realización de la justicia como un derecho, facilitando su acceso y la búsqueda de resultados favorables para las víctimas.
Acciones de documentación y litigio de casos
Es un componente especial del acompañamiento jurídico o legal a las víctimas de violaciones de derechos humanos e infracciones al Derecho Internacional Humanitario, que se adelanta ante autoridades judiciales nacionales, mecanismos judiciales y extrajudiciales, en las jurisdicciones penal, contencioso administrativo, disciplinaria y transicional. El objetivo es la búsqueda de la plena realización del acceso a la justicia.
Acciones de incidencia y cabildeo
Con las acciones de incidencia alerta a nivel político sobre las transformaciones que el país requiere en materia de derechos humanos y reconoce sus avances. Participa en varios órganos y mecanismos de protección Derechos Humanos, como la Organización de Estados Americanos y las Naciones Unidas. El objetivo es avanzar en la realización de derechos y la democracia.