-
Reiniciar exige a la UNP protección eficaz para el líder campesino y sobreviviente del genocidio contra la Unión Patriótica Ramiro Ortega Muñeton
La Corporación Reiniciar denuncia públicamente y hace un llamado urgente a la Unidad Nacional de Protección (UNP) para que garantice la vida e integridad de Ramiro Ortega Muñeton, líder campesino y defensor de DD.HH en la subregión del Nordeste Antioqueño, sobreviviente del genocidio contra la Unión Patriótica e integrante de la Asociación Campesina del Valle del río Cimitarra – Red Agroecológica Nacional (ACVC – RAN).
Con tomas de muestras biológicas en Fusagasugá y Tibacuy avanza el convenio entre la UBPD y la Corporación Reiniciar
En marzo del año 2021 fue suscrito el Convenio 054 entre la Corporación Reiniciar y…
La Corporación Reiniciar condena el atentado contra Augusto Rodríguez, Director de la Unidad Nacional de Protección (UNP)
En la noche del martes 7 de marzo el Director de la Unidad Nacional de…
El Congreso en pleno rinde homenaje a las víctimas del exterminio de la Unión Patriótica
La Corte Interamericana de Derechos Humanos condena al Estado colombiano por el exterminio de la Unión Patriótica (UP)
En la mañana del lunes 30 de enero desde San José, Costa Rica, la Corte…
La Corte Interamericana de Derechos Humanos notificará el fallo del Caso Unión Patriótica vs Colombia el 30 de enero
La Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) informó ayer que el lunes 30 de…
Amenazan a líderes del Pacto Histórico y la Unión Patriótica en Yumbo, Valle del Cauca
El domingo 22 de enero integrantes del Pacto Histórico y la Unión Patriótica del municipio…
Acciones de la Corporación Reiniciar
Formación en DDHH y DIH
Es una actividad permanente de la Corporación Reiniciar que contribuye al fortalecimiento de la organización de las víctimas, a mejorar la comprensión como sujetos de derechos, y alcance y posibilidades de las normas y principios de los derechos humanos y el Derecho Internacional Humanitario. El objetivo es asumir el conocimiento como un instrumento de resistencia y control ante los abusos de poder.
Asistencia integral a víctimas de violaciones a los DDHH
La asistencia a las víctimas se realiza desde una perspectiva integral, esto quiere decir que la acción jurídica incluye la dimensión humanitaria, el abordaje psicosocial y el proceso organizativo. El objetivo es la realización de la justicia como un derecho, facilitando su acceso y la búsqueda de resultados favorables para las víctimas.
Acciones de documentación y litigio de casos
Es un componente especial del acompañamiento jurídico o legal a las víctimas de violaciones de derechos humanos e infracciones al Derecho Internacional Humanitario, que se adelanta ante autoridades judiciales nacionales, mecanismos judiciales y extrajudiciales, en las jurisdicciones penal, contencioso administrativo, disciplinaria y transicional. El objetivo es la búsqueda de la plena realización del acceso a la justicia.
Acciones de incidencia y cabildeo
Con las acciones de incidencia alerta a nivel político sobre las transformaciones que el país requiere en materia de derechos humanos y reconoce sus avances. Participa en varios órganos y mecanismos de protección Derechos Humanos, como la Organización de Estados Americanos y las Naciones Unidas. El objetivo es avanzar en la realización de derechos y la democracia.