La Coordinación Nacional de Víctimas y Familiares del Genocidio contra la Unión Patriótica respalda la candidatura presidencial de Iván Cepeda Castro

La Coordinación Nacional de Víctimas y Familiares del Genocidio contra la Unión Patriótica  (UP) expresa públicamente su respaldo decidido a la candidatura presidencial del senador Iván Cepeda Castro, como parte de un proyecto colectivo que busca darle continuidad al gobierno del cambio iniciado por el presidente Gustavo Petro Urrego.

La historia de la Unión Patriótica está vinculada a la dignidad, la resistencia y la esperanza de construir un país más justo, incluyente, democrático y en paz. También está marcada por un genocidio político sin precedentes en América Latina, que dejó miles de víctimas entre militantes, líderes sociales, dirigentes políticos y simpatizantes del proyecto de la UP. En medio de esa persecución nacional, el senador por la UP, Manuel Cepeda Vargas, asesinado en 1994, se convirtió en un símbolo de coherencia, valentía y compromiso con la democracia y los derechos humanos.

Hoy, tres décadas después, su hijo, Iván Cepeda Castro, representa la persistencia política, ética y moral de ese legado. Su trayectoria como defensor de derechos humanos, Senador de la República, promotor de la paz y luchador incansable por la verdad y la justicia, lo destacan como una figura capaz de liderar el país en esta nueva etapa de transformaciones.

Respaldar a Iván Cepeda no es solo un acto político, sino también un acto de memoria. Es afirmar que el genocidio contra la Unión Patriótica no logró borrar nuestros sueños. Es decirle al país que seguimos vivos, organizados, y comprometidos con una Colombia distinta: sin exclusión, sin violencia política, con verdad, justicia, reparación y garantías de no repetición.

¡POR LA VIDA, LA PAZ Y LA JUSTICIA SOCIAL: IVÁN CEPEDA PRESIDENTE!

Suscriben,

Coordinación Antioquia

Coordinación Arauca

Coordinación Atlántico

Coordinación Bogotá – Cundinamarca

Coordinación Bolívar

Coordinación Caldas

Coordinación Caquetá

Coordinación Cauca

Coordinación César

Coordinación Chocó

Coordinación Córdoba

Coordinación Guaviare

Coordinación Huila

Coordinación Magdalena Medio

Coordinación Meta

Coordinación Quindío

Coordinación Risaralda

Coordinación Santander

Coordinación Sucre

Coordinación Tolima

Coordinación Urabá

Coordinación Valle del Cauca

Scroll al inicio