La Corporación Reiniciar y la Coordinación Nacional de Víctimas y Familiares del Genocidio contra la UP rechazan el discurso estigmatizante del expresidente Álvaro Uribe durante la cámara ardiente de Miguel Uribe

Desde la Corporación Reiniciar y la Coordinación Nacional de Víctimas y Familiares del Genocidio contra la Unión Patriótica. (UP), expresamos nuestro rechazo enfático al discurso escrito por el expresidente Álvaro Uribe Vélez y pronunciado por Gabriel Vallejo, director del Centro Democrático, en la cámara ardiente del precandidato Miguel Uribe.

En dicho discurso, se reiteran acusaciones infundadas contra miembros de la UP, bajo la falsa tesis de la combinación de formas de lucha, argumento que ha servido históricamente para justificar la estigmatización, la persecución y el exterminio sistemático que configuró el genocidio político en contra de los miembros, militantes y simpatizantes de este movimiento.

Ante el olvido y la negación del expresidente Uribe, recordamos que durante su periodo como gobernador de Antioquia (1995-1997) y sus ocho años como Presidente de la República (2002-2010), según datos recopilados por la Corporación Reiniciar, se presentaron al menos 2.676 hechos victimizantes contra miembros y/o familiares de la Unión Patriótica. Estos hechos incluyeron, entre otros, 139 casos de desaparición forzada y 1.076 homicidios, que reflejan el grave contexto de violencia y persecución política que sufrió este partido durante esas décadas.

Recordamos además que la Corte Interamericana de Derechos Humanos reconoció que más de 6.000 personas fueron víctimas de este genocidio político, por el cual el Estado colombiano fue condenado. Estas afirmaciones irresponsables desconocen la verdad judicial e histórica y revictimizan a quienes han sobrevivido a la violencia política y a las familias de quienes fueron victimizados por pensar diferente. Rechazamos cualquier intento de legitimar discursos que alientan la exclusión, el odio, la violencia política, y de paso, la impunidad.

Lamentamos el asesinato de Miguel Uribe, como lamentamos cada vida perdida en medio del conflicto y la violencia política en el país. Una muerte no vale más que otra y no puede utilizarse el dolor como justificación para difamar ni estigmatizar a otros sectores políticos. Hacemos un llamado urgente a la responsabilidad, a la no violencia política y a que en Colombia no haya nunca más otro genocidio.

Scroll al inicio