La Corporación Reiniciar hace un llamado urgente a la Cámara de Representantes para aprobar la conciliación del Proyecto de Ley que designa el Día Nacional por la Dignidad de las Víctimas de la UP

Tras superar los cuatro debates reglamentarios en el Congreso, el Proyecto de Ley No. 227 de 2024, que establece el Día Nacional en Conmemoración de las Víctimas del Genocidio contra la Unión Patriótica, se encuentra pendiente de conciliación final en la plenaria de la Cámara de Representantes.

Desde la Corporación Reiniciar hacemos un llamado urgente a la mesa directiva de la Cámara para que dé trámite cuanto antes a la aprobación del texto conciliado. Solo así podrá avanzar hacia su sanción presidencial y convertirse finalmente en Ley de la República.

“Este no es un trámite más. Es una responsabilidad histórica con miles de víctimas del genocidio político contra la Unión Patriótica y con la democracia misma. Hacemos un llamado a la mesa directiva de la Cámara para que respete lo aprobado y permita que esta ley, que representa verdad, memoria y dignidad, se convierta en una realidad para Colombia”,
señaló la senadora Jahel Quiroga Carrillo, autora de la iniciativa, junto a la senadora Aída Avella y el representante Gabriel Becerra, coautores del proyecto.

El proyecto de ley designa el 11 de octubre de cada año como el Día Nacional por la Dignidad de las Víctimas del Genocidio contra la Unión Patriótica, en memoria del asesinato de Jaime Pardo Leal, primer candidato presidencial de la UP. Esta fecha busca abrir un espacio anual de reflexión, reconocimiento y memoria sobre las consecuencias de este genocidio político en la historia colombiana.

La iniciativa responde también al cumplimiento de la sentencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, en el caso Integrantes y Militantes de la Unión Patriótica vs. Colombia, que ordena al Estado garantizar la conmemoración oficial de un día nacional y su inclusión en actividades pedagógicas en el sistema educativo público.

Este proyecto representa un paso clave en el camino hacia la dignificación y reparación integral de las víctimas del genocidio contra la UP, así como en la construcción de una memoria histórica que fortalezca los pilares democráticos del país.

#NuncaMásOtroGenocidio

#ReparaciónUPYa

Scroll al inicio