Funcionarios de la UNP se capacitan sobre el caso UP como parte del compromiso con la reparación integral

El miércoles 16 de julio, en el marco del desarrollo del Programa Especial de Protección Integral para Dirigentes, Miembros y Sobrevivientes de la Unión Patriótica y del Partido Comunista Colombiano; se llevó a cabo un espacio de formación que hace parte de un ciclo de jornadas dirigidas a funcionarios de la Unidad Nacional de Protección (UNP), con el objetivo de fortalecer el conocimiento que tienen sobre la Unión Patriótica (UP), brindando a las y los analistas herramientas que les permitan conocer a una de las poblaciones objeto de medidas de protección por parte de la entidad y de esta manera cumplir con su labor.

Con este propósito, la senadora Jahel Quiroga Carrillo ofreció un contexto histórico en el que abordó temas como el origen de la UP, los antecedentes de su surgimiento, sus inicios y consolidación en la política, así como el genocidio perpetrado en su contra. También se destacó cómo este caso llegó al Sistema Interamericano de Derechos Humanos, hasta que en enero de 2023 la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) notificó la sentencia en el caso Integrantes y militantes de la Unión Patriótica vs. Colombia, en la cual condenó al Estado colombiano por el exterminio de este partido político.

Durante la jornada también participó la codirectora de la Corporación Reiniciar, Luz Marina Monzón, quien expuso las obligaciones de las entidades del Estado, entre ellas la UNP, frente al cumplimiento de la sentencia. La Corte IDH, a través de la sentencia, ordenó al Estado colombiano mejorar y fortalecer el Programa Especial de Protección Integral para Dirigentes, Miembros y Sobrevivientes de la Unión Patriótica y del Partido Comunista Colombiano; con el fin de continuar garantizando adecuadamente la seguridad y protección de dirigentes, militantes y sobrevivientes de la UP.

Deja un comentario

Scroll al inicio