Avances en el cumplimiento de la sentencia: La Corporación Reiniciar se reúne con entidades responsables de la reparación para las víctimas de la Unión Patriótica

El miércoles 26 de marzo, la Corporación Reiniciar participó como representante común de víctimas del caso Integrantes y Militantes de la Unión Patriótica (UP) vs Colombia, en una reunión convocada por la Ministra de Justicia, Ángela María Buitrago, en cumplimiento al compromiso asumido en una reunión previa realizada en enero de este año. El encuentro del 26 de marzo tuvo por objetivo definir acciones puntuales para agilizar el proceso de implementación de las medidas de reparación ordenadas por la Corte IDH en la sentencia del caso de UP. A esta reunión asistieron, además de los intervinientes comunes, el Ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo; el Viceministro de Salud, Jaime Urrego; la Directora (e) de la Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas (UARIV), Gloria Cuartas; el Director de la Agencia Nacional para la Defensa Jurídica del Estado (ANDJE), César Palomino; el Subdirector General de la Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas (UBPD), Carlos Marín; el Vicedefensor del Pueblo, Roberto Molina; y el Director Jurídico de la UNP, Daniel El Saieh. En la reunión se abordaron cuatro temas clave:

  1. La reparación orientada a brindar atención en salud integral para las víctimas UP

En la reunión, la Corporación Reiniciar le solicitó al Ministro de Salud celeridad en el cumplimiento de las medidas de salud ordenadas por la Corte IDH, y se destacó la urgente necesidad de implementar un programa especial de atención a las víctimas de la UP. El 28 de marzo nos reuniremos nuevamente con el Ministro Jaramillo y su equipo de trabajo para avanzar en la definición de detalles y establecer un plan de acción concreto en este ámbito.

  1. La reparación orientada a la búsqueda efectiva de personas desaparecidas forzadas de la UP

Ante los representantes de la UBPD, reiteramos la importancia de garantizar la participación activa de los familiares en la búsqueda de las víctimas de desaparición forzada de la UP. Asimismo, hicimos un llamado a que se clarifique la estrategia que la entidad está desarrollando para la búsqueda de los más de 500 desaparecidos forzados de la UP, así como las hipótesis que manejan para dicho propósito. Es fundamental conocer esta estrategia para poder colaborar de manera conjunta en la búsqueda. Los representantes de la UBPD se comprometieron a coordinar una reunión con los intervinientes comunes lo más pronto posible para conocer la información y de esta manera avanzar en la búsqueda de las personas desaparecidas de este movimiento político.

  1. La reparación orientada el pago de indemnizaciones a las víctimas UP

Por otro lado, la representación de la UARIV informó que, en paralelo a esta reunión, estaban reunidos en una mesa de trabajo con el Ministerio de Hacienda para definir los recursos necesarios de cara a la reactivación de la Comisión para la constatación de identidad y/o parentesco y realizar el pago de la indemnización a 390 víctimas cuya identidad y parentesco ya ha sido verificada.

  1. La reparación orientada al fortalecimiento del Programa Especial de Protección para dirigentes, miembros y sobrevivientes de la UP y el PCC

La UNP destacó la voluntad de las entidades responsables del cumplimiento de la sentencia  y señaló que requiere apoyo del Ministerio del Interior para fortalecer el Programa Especial de Protección para dirigentes, miembros y sobrevivientes de la UP y el PCC, como lo determinó la Corte IDH en la sentencia. En el espacio, la delegada del Ministerio del Interior se comprometió a convocar una reunión con las entidades responsables en la primera semana de abril para abordar esta cuestión.

La Corporación Reiniciar valora positivamente el rol de liderazgo de la Ministra de Justicia, Ángela María Buitrago, para convocar una reunión de alto nivel con la finalidad de impulsar medidas de reparación cruciales para las víctimas de este movimiento político. 

La Corte IDH profirió, el 27 de julio de 2022, la Sentencia en el caso Integrantes y Militantes de la Unión Patriótica v. Colombia, en la que declaró la responsabilidad internacional del Estado por la persecución sistemática, generalizada, prolongada y extendida contra un grupo humano en razón de su pertenencia a un partido político. 

Conozca acá la sentencia Integrantes y Militantes de la Unión Patriótica vs Colombia

#ReparaciónUPYa

#NuncaMásOtroGenocidio

Scroll al inicio