La Alianza de Organizaciones Sociales y Afines realiza Asamblea para evaluar el trabajo realizado en 2024 y proyectar el 2025

La Asamblea de la Alianza de organizaciones sociales y afines, se llevó a cabo los días 13 y 14 de marzo y reunió a cerca de 30 voceros nacionales y territoriales para evaluar el trabajo realizado durante el año 2024. El objetivo principal de esta jornada fue ajustar el marco de actuación política de la plataforma y proyectar la agenda de trabajo en sus ejes sobre paz, democracia y derechos humanos de cara al 2025.

La Asamblea se abrió con una armonización del espacio que le dio paso a un taller de incidencia, guiado por Luz Marina Monzón, codirectora de la Corporación Reiniciar, en el que se discutieron estrategias para mejorar en la incidencia de la plataforma tanto a nivel nacional como en los territorios, con la finalidad de fortalecer las acciones de la Alianza. 

El primer y segundo panel fueron sobre la situación del movimiento social y de Derechos Humanos en el país, se abordaron temas cruciales como el balance del relacionamiento de la Alianza con autoridades locales, regionales y nacionales y la implementación de la política de Paz Total. En estos espacios también se reflexionó sobre la situación de las personas defensoras de derechos humanos, las agresiones que enfrentan y la respuesta institucional y se realizó un balance de la participación de la sociedad civil en escenarios de articulación para la construcción y seguimiento de políticas públicas.

Luego se realizó un trabajo en grupos, de acuerdo con los ejes de trabajo, para identificar los temas de agenda para la Alianza en 2025 y una plenaria general para establecer acuerdos y compromisos operativos, de acompañamiento y comunicación, resultantes de la deliberación en cada uno de los temas abordados, con los responsables y cronograma de ejecución.

Las vocerías contribuyeron a la reflexión sobre los desafíos y las oportunidades de la Alianza como plataforma y se reiteró la importancia del trabajo organizativo en estos procesos. Las discusiones dadas en la Asamblea fueron clave para identificar áreas de mejora y las potencialidades en la participación de la Alianza en escenarios de participación, interlocución y construcción de política pública, así como los retos que enfrentará el movimiento social en 2025.

Scroll al inicio