La Universidad del Valle abre sus puertas al foro académico ‘Paz con Verdad y Justicia con Memoria para la No Repetición. Sentencia Histórica en el caso del exterminio de la Unión Patriótica’
El 16 de septiembre, la Universidad del Valle en Cali fue escenario de un foro académico de gran importancia, organizado en cumplimiento de la orden impartida por la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH). En la sentencia notificada el 30 de enero de 2023, la Corte IDH dispuso que el Estado colombiano debía realizar, al menos, cinco foros en universidades públicas del país para difundir y promover el conocimiento sobre los hechos ocurridos, las responsabilidades del Estado, los impactos en la sociedad colombiana y en la democracia, así como los esfuerzos para la dignificación, reconocimiento y reparación de las víctimas sobrevivientes y familiares de las más de seis mil personas afectadas de la Unión Patriótica (UP)
Novedades
La Corporación Reiniciar rechaza las amenazas atribuidas a las AGC en Montes de María
Justicia, dignidad y memoria: entrega #24 del boletín informativo sobre la implementación de la sentencia de la Corte IDH para el caso UP
La Coordinación Nacional de Víctimas y Familiares del Genocidio contra la Unión Patriótica respalda la candidatura presidencial de Iván Cepeda Castro
La Corporación Reiniciar y la Coordinación Nacional de Víctimas y Familiares del Genocidio contra la UP rechazan el discurso estigmatizante del expresidente Álvaro Uribe durante la cámara ardiente de Miguel Uribe
Exigimos respeto a la vida y la democracia: desde la Corporación Reiniciar lamentamos el fallecimiento de Miguel Uribe Turbay
La justicia no se doblega ante el poder: ex Presidente Álvaro Uribe es condenado por soborno en actuación penal y fraude procesal
Reconocimiento histórico: sancionada la ley que dignifica a las víctimas del genocidio contra la Unión Patriótica
Funcionarios de la UNP se capacitan sobre el caso UP como parte del compromiso con la reparación integral
Así va la implementación de la sentencia del caso Unión Patriótica
La Universidad del Valle abre sus puertas al foro académico ‘Paz con Verdad y Justicia con Memoria para la No Repetición. Sentencia Histórica en el caso del exterminio de la Unión Patriótica’
Reconocimiento histórico: sancionada la ley que dignifica a las víctimas del genocidio contra la Unión Patriótica
Funcionarios de la UNP se capacitan sobre el caso UP como parte del compromiso con la reparación integral
La Corporación Reiniciar hace un llamado urgente a la Cámara de Representantes para aprobar la conciliación del Proyecto de Ley que designa el Día Nacional por la Dignidad de las Víctimas de la UP
Avances en el cumplimiento de la sentencia: La Corporación Reiniciar se reúne con entidades responsables de la reparación para las víctimas de la Unión Patriótica
A dos años de la notificación de la sentencia de la Corte IDH en el caso Unión Patriótica, un legado para la humanidad, las víctimas siguen esperando que se les repare integralmente
‘Justicia dignidad y memoria’: boletín sobre las novedades en la implementación de la sentencia del Caso UP
Justicia, dignidad y memoria: entrega #24 del boletín informativo sobre la implementación de la sentencia de la Corte IDH para el caso UP
Justicia, dignidad y memoria: entrega #23 del boletín informativo sobre la implementación de la sentencia de la Corte IDH para el caso UP
Justicia, dignidad y memoria: entrega #22 del boletín informativo sobre la implementación de la sentencia de la Corte IDH para el Caso UP
Justicia, dignidad y memoria: entrega #21 del boletín informativo sobre la implementación de la sentencia de la Corte IDH para el Caso UP
Acciones de la Corporación Reiniciar
Formación en DDHH y DIH
Es una actividad permanente de la Corporación Reiniciar que contribuye al fortalecimiento de la organización de las víctimas, a mejorar la comprensión como sujetos de derechos, y alcance y posibilidades de las normas y principios de los derechos humanos y el Derecho Internacional Humanitario. El objetivo es asumir el conocimiento como un instrumento de resistencia y control ante los abusos de poder.
Asistencia integral a víctimas de violaciones a los DDHH
La asistencia a las víctimas se realiza desde una perspectiva integral, esto quiere decir que la acción jurídica incluye la dimensión humanitaria, el abordaje psicosocial y el proceso organizativo. El objetivo es la realización de la justicia como un derecho, facilitando su acceso y la búsqueda de resultados favorables para las víctimas.
Acciones de documentación y litigio de casos
Es un componente especial del acompañamiento jurídico o legal a las víctimas de violaciones de derechos humanos e infracciones al Derecho Internacional Humanitario, que se adelanta ante autoridades judiciales nacionales, mecanismos judiciales y extrajudiciales, en las jurisdicciones penal, contencioso administrativo, disciplinaria y transicional. El objetivo es la búsqueda de la plena realización del acceso a la justicia.
Acciones de incidencia y cabildeo
Con las acciones de incidencia alerta a nivel político sobre las transformaciones que el país requiere en materia de derechos humanos y reconoce sus avances. Participa en varios órganos y mecanismos de protección Derechos Humanos, como la Organización de Estados Americanos y las Naciones Unidas. El objetivo es avanzar en la realización de derechos y la democracia.