Unión Patriótica
La Corporación Reiniciar se une al trabajo por la reglamentación de la ley que busca proteger a las mujeres buscadoras de víctimas de desaparición forzada en Colombia
Los días 28 y 29 de abril, diversas organizaciones sociales, entre ellas la Corporación Reiniciar, mujeres buscadoras, la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), el Ministerio de Justicia, la Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas (UARIV) y la Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas
La Corporación Reiniciar acompaña la revisión y protección de las piezas de la muestra “Voces para Transformar a Colombia»
En 2018, el Museo de Memoria del Centro Nacional de Memoria Histórica (CNMH) inauguró Voces para transformar a Colombia (VTC), una colección museográfica construida en un proceso de trabajo con diversas víctimas y organizaciones, dedicada a comprender el conflicto armado interno de Colombia a través de las voces de las
Avances en el cumplimiento de la sentencia: La Corporación Reiniciar se reúne con entidades responsables de la reparación para las víctimas de la Unión Patriótica
El miércoles 26 de marzo, la Corporación Reiniciar participó como representante común de víctimas del caso Integrantes y Militantes de la Unión Patriótica (UP) vs Colombia, en una reunión convocada por la Ministra de Justicia, Ángela María Buitrago, en cumplimiento al compromiso asumido en una reunión previa realizada en enero
A dos años de la notificación de la sentencia de la Corte IDH en el caso Unión Patriótica, un legado para la humanidad, las víctimas siguen esperando que se les repare integralmente
Este 30 de enero se cumplen dos años desde que se dio a conocer a las víctimas del genocidio contra la Unión Patriótica (UP) el fallo que les reconoció, ordenó su reparación integral y estableció la verdad sobre lo ocurrido: el exterminio, aniquilamiento y persecución, por razones políticas, de más
La Corporación Reiniciar y la Coordinación Nacional de Víctimas y Familiares del Genocidio contra la UP rechazan amenazas de las Autodefensas Gaitanistas de Colombia
A través de un panfleto de noviembre de 2024, las Autodefensas Gaitanistas de Colombia (AGC) declararon objetivo militar a diversas organizaciones sociales, de derechos humanos, defensores de derechos humanos, servidores públicos de la región de Norte de Santander, así como a la Coordinación Nacional de Víctimas y Familiares de la