Destacado primera
26 de junio: Día internacional en Apoyo a las Víctimas de Tortura
Este 26 de junio, en el marco del Día Internacional en Apoyo a las Víctimas de la Tortura, la Corporación Reiniciar contribuyó al desarrollo y acompañó el evento ‘Hacia una Colombia Libre de Tortura: la necesidad de implementar el Protocolo Facultativo de la Convención de la ONU contra la Tortura
26 de junio: Día internacional en Apoyo a las Víctimas de Tortura Read More »
La Corporación Reiniciar hace un llamado urgente a la Cámara de Representantes para aprobar la conciliación del Proyecto de Ley que designa el Día Nacional por la Dignidad de las Víctimas de la UP
Tras superar los cuatro debates reglamentarios en el Congreso, el Proyecto de Ley No. 227 de 2024, que establece el Día Nacional en Conmemoración de las Víctimas del Genocidio contra la Unión Patriótica, se encuentra pendiente de conciliación final en la plenaria de la Cámara de Representantes. Desde la Corporación
Rechazamos las amenazas y estigmatización contra militantes de la Unión Patriótica en el Valle del Cauca
Desde la Corporación Reiniciar y la Coordinación Nacional de Víctimas y Familiares del Genocidio contra la Unión Patriótica (UP), expresamos nuestro más enérgico rechazo a las amenazas, hostigamiento y estigmatización contra el compañero Jorge Calderón, militante de la UP en el Valle del Cauca. El 14 de junio, Jorge fue
¡No olvidamos, seguimos exigiendo verdad y justicia!: murió el General Rafael Samudio a quien las víctimas y la sociedad exigieron la verdad sin obtener respuesta
Este jueves 12 de junio falleció el General Rafael Samudio Molina, quien se desempeñó como Ministro de Defensa durante el gobierno de Virgilio Barco, entre 1986 y 1988. Su nombre está profundamente ligado a algunos de los capítulos más oscuros de la historia reciente de Colombia, en especial al genocidio
La Corporación Reiniciar se une al trabajo por la reglamentación de la ley que busca proteger a las mujeres buscadoras de víctimas de desaparición forzada en Colombia
Los días 28 y 29 de abril, diversas organizaciones sociales, entre ellas la Corporación Reiniciar, mujeres buscadoras, la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), el Ministerio de Justicia, la Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas (UARIV) y la Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas
¡La situación del Caribe colombiano no da espera!
Los espacios autónomos de las Mesas Territoriales de Garantías, las Plataformas de Derechos Humanos y el Programa Somos Defensores, alzamos nuestra voz con firmeza y preocupación ante la grave situación que enfrenta la región Caribe, especialmente por el incremento de ataques contra liderazgos sociales y personas defensoras de derechos humanos.
¡La situación del Caribe colombiano no da espera! Read More »
Las Plataformas de Derechos Humanos rechazamos los señalamientos públicos del Ministro de Interior que estigmatizan la labor de defensa de los DDHH
Las plataformas de Derechos Humanos, Coordinación Colombia -Europa – Estados Unidos, Alianza de Organizaciones Sociales y Plataforma Colombiana de Derechos Humanos, Democracia y Desarrollo, rechazamos las acusaciones públicas del Ministro de Interior, Armando Benedetti, contra el Personero del municipio de Ocaña, Norte de Santander, Jorge Bohórquez. El Ministro lo señaló