Destacado primera
La Corporación Reiniciar se une al trabajo por la reglamentación de la ley que busca proteger a las mujeres buscadoras de víctimas de desaparición forzada en Colombia
Los días 28 y 29 de abril, diversas organizaciones sociales, entre ellas la Corporación Reiniciar, mujeres buscadoras, la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), el Ministerio de Justicia, la Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas (UARIV) y la Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas
¡La situación del Caribe colombiano no da espera!
Los espacios autónomos de las Mesas Territoriales de Garantías, las Plataformas de Derechos Humanos y el Programa Somos Defensores, alzamos nuestra voz con firmeza y preocupación ante la grave situación que enfrenta la región Caribe, especialmente por el incremento de ataques contra liderazgos sociales y personas defensoras de derechos humanos.
¡La situación del Caribe colombiano no da espera! Read More »
Las Plataformas de Derechos Humanos rechazamos los señalamientos públicos del Ministro de Interior que estigmatizan la labor de defensa de los DDHH
Las plataformas de Derechos Humanos, Coordinación Colombia -Europa – Estados Unidos, Alianza de Organizaciones Sociales y Plataforma Colombiana de Derechos Humanos, Democracia y Desarrollo, rechazamos las acusaciones públicas del Ministro de Interior, Armando Benedetti, contra el Personero del municipio de Ocaña, Norte de Santander, Jorge Bohórquez. El Ministro lo señaló
Corte Constitucional declaró la constitucionalidad del Protocolo Facultativo de la Convención Contra la Tortura y Otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes
El Protocolo Facultativo de la Convención Contra la Tortura y Otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes (OPCAT) es un tratado internacional complementario a la Convención contra la Tortura de Naciones Unidas que prevé la instauración de un sistema dual de visitas periódicas a cargo de órganos nacionales e
La Corporación Reiniciar acompaña la revisión y protección de las piezas de la muestra “Voces para Transformar a Colombia»
En 2018, el Museo de Memoria del Centro Nacional de Memoria Histórica (CNMH) inauguró Voces para transformar a Colombia (VTC), una colección museográfica construida en un proceso de trabajo con diversas víctimas y organizaciones, dedicada a comprender el conflicto armado interno de Colombia a través de las voces de las
Avances en el cumplimiento de la sentencia: La Corporación Reiniciar se reúne con entidades responsables de la reparación para las víctimas de la Unión Patriótica
El miércoles 26 de marzo, la Corporación Reiniciar participó como representante común de víctimas del caso Integrantes y Militantes de la Unión Patriótica (UP) vs Colombia, en una reunión convocada por la Ministra de Justicia, Ángela María Buitrago, en cumplimiento al compromiso asumido en una reunión previa realizada en enero
La Alianza de Organizaciones Sociales y Afines realiza Asamblea para evaluar el trabajo realizado en 2024 y proyectar el 2025
La Asamblea de la Alianza de organizaciones sociales y afines, se llevó a cabo los días 13 y 14 de marzo y reunió a cerca de 30 voceros nacionales y territoriales para evaluar el trabajo realizado durante el año 2024. El objetivo principal de esta jornada fue ajustar el marco
En defensa del Catatumbo: un llamado a la rectificación de las declaraciones presidenciales
Las Plataformas de Derechos Humanos y organizaciones firmantes, rechazamos de manera contundente las recientes declaraciones del Presidente de la República, Gustavo Petro Urrego, en medio de la sesión del Consejo de Ministros televisada el día Lunes 3 de marzo de 2025, sobre la situación en la región de Catatumbo, en